Plantilla:Discriminante de la ecuación de segundo grado
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 01:42 10 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Discriminante de una ecuación de segundo grado) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 01:43 10 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Discriminante de una ecuación de segundo grado) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 25: | Línea 25: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{AI_enlace | {{AI_enlace | ||
| - | |titulo1=Calcula el discriminante de las siguientes ecuaciones de segundo grado | + | |titulo1=Calcula el número de soluciones de una ecuación de segundo grado |
| |descripcion={{p}} | |descripcion={{p}} | ||
| #Pulsa el botón "Ejercicio" para obtener una ecuación. | #Pulsa el botón "Ejercicio" para obtener una ecuación. | ||
Revisión de 01:43 10 sep 2016
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Llamamos discriminante de una ecuación de segundo grado,
, al número:

Proposición
- Sea
el discriminante de una ecuación de segundo grado:
- Si
, la ecuación no tiene solución.
- Si
, la ecuación tiene dos soluciones.
- Si
, la ecuación tiene una solución (doble).
- Si
Demostración:
La demostración es inmediata teniendo en cuenta la fórmula para la resolución de la ecuación de segundo grado:

ya que, lo que hay en el radicando, es precisamente el discriminante. Por tanto,
- Si su signo es positivo, la raíz existe y da lugar a dos soluciones distintas.
- Si su signo es negativo, la raíz no existe y no hay ninguna solución.
- Si es cero, la raíz vale cero, y hay dos soluciones iguales (solución doble).
- Pulsa el botón "Ejercicio" para obtener una ecuación.
- Copia la ecuación en tu cuaderno y calcula su discriminante.
- Teniendo en cuenta el valor del discriminante, determina cuántas soluciones tiene.
- Escribe el número de soluciones en el cuadro "Número de soluciones" y pulsa el botón "Solución".

