La relación de divisibilidad (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 16:15 11 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Relación de divisibilidad) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 16:18 11 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | {{Menú Matemáticas 1ºESO | ||
| + | |ir= |ampliar= | ||
| + | |repasar= | ||
| + | |enlaces= | ||
| + | }} | ||
| + | __TOC__ | ||
| + | {{p}} | ||
| + | (Pág. 44) | ||
| ==Relación de divisibilidad== | ==Relación de divisibilidad== | ||
| {{Caja_Amarilla|texto= | {{Caja_Amarilla|texto= | ||
Revisión de 16:18 11 sep 2016
Menú:
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Tabla de contenidos |
(Pág. 44)
Relación de divisibilidad
Dos números están emparentados por la relación de divisibilidad cuando uno cabe en el otro un número exacto de veces, es decir, cuando su cociente es exacto
- Un listón de 60 cm se puede partir, exactamente, en trozos de 15 cm, porque el cociente de 60:15 es exacto (cabe a 4). Por tanto, 60 y 15 están emparentados por la relación de divisibilidad.
- Un listón de 60 cm no se puede partir, exactamente, en trozos de 25 cm, porque el cociente de 60:25 no es exacto (cabe a 2 y sobran 10). Así, 60 y 25 no están emparentados por la relación de divisibilidad.
|
Actividad flash: La relación de divisibilidad
Repaso a la Divisibilidad (Exposición)
Actividad: |
Actividades interactivas
|
Actividades interactivas del libro (Anaya): La relación de divisibilidad
Repaso a la Divisibilidad
Actividad: |
|
Actividades interactivas (con jclic): La relación de divisibilidad
Divisibilidad
Actividad: |

