Expresión analítica de una función (3ºESO Académicas)
De Wikipedia
| Revisión de 18:50 5 nov 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Expresión analítica de una función) ← Ir a diferencia anterior | Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Variables discretas y continuas) | ||
| Línea 13: | Línea 13: | ||
| {{Wolfram: Tabla de valores de una función}} | {{Wolfram: Tabla de valores de una función}} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | {{AI2|titulo=Actividad: ''Expresión analítica de una función''|cuerpo= | ||
| - | {{ai_cuerpo | + | ==Dominio de una función dada por una expresión analítica== | 
| - | |enunciado={{p}} | + | |
| - | Unos alumnos de ESO disponen de una cuerda de 24 metros de longitud. Con ella deben construir rectángulos en el patio de su centro. | + | |
| - | {{p}} | + | |
| - | {{b4}}'''1.''' Haz una tabla de valores donde se relacione la base de los rectángulos y su área. | + | |
| - | + | ||
| - | {{b4}}'''2.''' Halla una expresión que te permita calcular el área de cualquiera de esos rectángulos, conocida su base. | + | |
| - | + | ||
| - | {{b4}}'''3.''' ¿Para que valor de la base se consigue un rectángulo de área máxima?. ¿Qué tiene de particular es valor? | + | |
| - | |actividad=Ayúdate de la siguiente escena: | + | |
| - | + | ||
| - | <center><iframe> | + | |
| - | url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Tablas_y_expresiones_algebraicas/teg_2_2.html | + | |
| - | width=530 | + | |
| - | height=400 | + | |
| - | name=myframe | + | |
| - | </iframe></center> | + | |
| - | <center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Tablas_y_expresiones_algebraicas/teg_2_2.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> | + | |
| - | + | ||
| - | }} | + | |
| - | + | ||
| - | }} | + | |
| - | {{p}} | + | |
| - | {{Wolfram: Máximos y mínimos}} | + | |
| - | + | ||
| - | ==Determinación del dominio de una función== | + | |
| {{Determinación del dominio de una función}} | {{Determinación del dominio de una función}} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| Línea 46: | Línea 20: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | ==Variables discretas y continuas== | + | |
| - | {{Definición: variables discretas y continuas}} | + | |
| - | {{p}} | + | ==Ejercicios== | 
| - | {{AI: Variables discretas y continuas}} | + | {{ejercicio: variables discrestas y continuas}} | 
| - | {{p}} | + | |
| - | {{ejercicio | + | |
| - | |titulo=Ejercicio resuelto: ''Variables discretas y continuas'' | + | |
| - | |cuerpo= | + | |
| - | {{ejercicio_cuerpo | + | |
| - | |enunciado= | + | |
| - | Poner una anuncio por palabras cuesta una cantidad fija de 0.50 €, más 0.05 € por cada palabra.<br> | + | |
| - | :a) Haz una tabla de la función "número de palabras-precio". | + | |
| - | :b) Representa gráficamente los resultados del apartado anterior. | + | |
| - | :c) ¿Cómo es la variable independiente: continua o discreta? | + | |
| - | :d) Encuentra su expresión analítica. | + | |
| - | {{p}} | + | |
| - | |sol= | + | |
| - | {{p}} | + | |
| - | :a) Tabla de valores:{{p}} | + | |
| - | <center> | + | |
| - | <table border=1> | + | |
| - | <tr> | + | |
| - | <td>{{b}}'''x (palabras)'''{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}0{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}1{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}2{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}3{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}4{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}5{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}{{b}}6{{b}}</td> | + | |
| - | </tr> | + | |
| - | <tr> | + | |
| - | <td>{{b}}'''y (céntimos de €)'''{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}50{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}55{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}60{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}65{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}70{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}75{{b}}</td> | + | |
| - | <td>{{b}}80{{b}}</td> | + | |
| - | </tr> | + | |
| - | </table> | + | |
| - | </center> | + | |
| - | {{p}} | + | |
| - | :b) Representación gráfica: | + | |
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | [[Imagen:palabras.png|center|250px]]<br> | ||
| - | :c) La variable independiente es discreta. | ||
| - | :d) Expresión analítica: <math>y=5x+50 \quad</math> | ||
| - | }} | ||
| - | }} | ||
| ===Ejercicios propuestos=== | ===Ejercicios propuestos=== | ||
| {{ejercicio | {{ejercicio | ||
Revisión actual
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora | 
| Tabla de contenidos | 
(Pág. 152)
Expresión analítica de una función
La expresión analítica de una función es una ecuación que relaciona la variable dependiente con la variable independiente.
Ejemplo: Expresión analítica de una función
Un rectángulo mide 2 cm más de largo que de ancho.
- Halla la expresión analítica de la función que relaciona su área con su lado menor. Halla su dominio.
- Halla la expresión analítica de la función que relaciona su perímetro con su lado menor. Halla su dominio.
- Haz una tabla de valores para cada función.
- Representa gráficamente las dos funciones anteriores.
3. Tablas de valores:
4. Representación gráfica: A partir de los valores de las tablas anteriores, dibujamos los puntos de las gráficas: la dell área (en verde) y la del perímetro (en marrón).
 
 Tutorial 1 (26'13")     Sinopsis:
 Tutorial 1 (26'13")     Sinopsis:Tutorial en el que se explican los conceptos básicos de la función y de su expresión analítica (expresión en forma de fórmula): variable independiente, dependiente, imagen, preimagen, dominio, recorrido...
 Tutorial 2 (28'13")     Sinopsis:
 Tutorial 2 (28'13")     Sinopsis: Representación gráfica de funciones básicas
 Ejercicio 1 (7'14")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (7'14")     Sinopsis: Se va a construir una caja rectangular sin tapa a partir de una lámina metálica de 30 cm de largo por 20 cm de ancho. Para ello se van a recortar cuadrados de lado "x" en las esquinas y luego se van a doblar los lados hacia arriba. Obtén la expresión analítica que relaciona el volumen "V" de la caja en función del lado "x".
 Ejercicio 2 (9'07")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (9'07")     Sinopsis: Expresa el área "A" de un triángulo equilátero en función de sus lado "L".
 Ejercicio 3 (2'50")     Sinopsis:
 Ejercicio 3 (2'50")     Sinopsis: Dada la ecuación 4a + 7b = -52, encuentra la expresión analítica de la función a = f(b) que relacione la variable independiente b con la variable dependiente a, es decir, que exprese a en función de b.
 Funciones definidas a trozos (21'12")     Sinopsis:
 Funciones definidas a trozos (21'12")     Sinopsis:Tutorial en el que se trabaja con las funciones definidas por partes en fórmulas, cálculo de imágenes y preimágenes de valores.
Actividades con las que aprenderás a obtener la expresión analítica de una función descrita mediante un enunciado.
 Autoevaluación     Descripción:
   Autoevaluación     Descripción: Escribir funciones a partir de ecuaciones.
| Actividad: Expresión analítica de una función Dadas las funciones  
 Solución: Para averiguar las soluciones debes escribir donde pone "Escribe tu consulta" las siguientes expresiones: 
 
 
 | 
Dominio de una función dada por una expresión analítica
El dominio de una función puede estar determinado o limitado por diferentes razones:
- Imposibilidad de realizar alguna operación con ciertos valores de  (Por ejemplo, si en la expresión analítica aparecen denominadores que se anulan o radicandos que toman valores negativos) (Por ejemplo, si en la expresión analítica aparecen denominadores que se anulan o radicandos que toman valores negativos)
- Contexto en el que se estudia la función (Por ejemplo, una función que relaciona lado y área de una figura plana, el lado no puede tomar valores negativos)
- Por voluntad de quien propone la función (A veces nos puede interesar estudiar sólo un trozo de la función).
Ejemplos: Dominio de una función dada por una expresión analítica
- Halla el dominio de las funciones:
- a) ![y=x-3 \ , \quad x \in [-1,1]\;\!](/wikipedia/images/math/b/2/f/b2f9332046e953e44d840dc3a97e95ea.png)  
 
- a) 
- b)   
 
- b) 
- c)   
 
- c) 
- d)  (Área de un cuadrado de lado (Área de un cuadrado de lado ) )
 
- d) 
- a) Su dominio es ![[-1,1]\;\!](/wikipedia/images/math/d/e/f/defe3e8e42c39a844e648621afe1619e.png) , por voluntad del que ha definido la función, ya que, en principio, cualquier valor de , por voluntad del que ha definido la función, ya que, en principio, cualquier valor de da un valor de da un valor de válido. válido.
- b) Su dominio es  , porque el denominador no puede tomar el valor cero, ya que imposibilitaría hacer la división. , porque el denominador no puede tomar el valor cero, ya que imposibilitaría hacer la división.
- c) Su dominio es  , porque el radicando no puede ser negativo para poder hallar la raíz. , porque el radicando no puede ser negativo para poder hallar la raíz.
- d) Su dominio es  , porque el lado de un cuadrado sólo puede tomar valores positivos , porque el lado de un cuadrado sólo puede tomar valores positivos
 Tutorial 1a (8´10")     Sinopsis:
 Tutorial 1a (8´10")     Sinopsis: Intervalos. Notación.
 Tutorial 1b (9´45")     Sinopsis:
 Tutorial 1b (9´45")     Sinopsis: Dominio de una función.
 Tutorial 1c (6´01")     Sinopsis:
 Tutorial 1c (6´01")     Sinopsis: Rango o imagen de una función.
 Tutorial 2 (13´00")     Sinopsis:
 Tutorial 2 (13´00")     Sinopsis:Conceptos de dominio y rango de una función. Ejemplos
 Tutorial 3 (43'57")     Sinopsis:
 Tutorial 3 (43'57")     Sinopsis: Dominio y rango de una función. Ejemplos.
 Ejercicio 1 (0'48")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (0'48")     Sinopsis:Halla el dominio de  .
.
 Ejercicio 2 (1'34")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (1'34")     Sinopsis:Halla el dominio de  .
.
 Ejercicio 3 (1'11")     Sinopsis:
 Ejercicio 3 (1'11")     Sinopsis:Halla el dominio de  .
.
 Ejercicio 4 (1'14")     Sinopsis:
 Ejercicio 4 (1'14")     Sinopsis:Halla el dominio de  .
.
 Ejercicio 5 (1'02")     Sinopsis:
 Ejercicio 5 (1'02")     Sinopsis:Halla el dominio de  .
.
 Ejercicio 6 (1'52")     Sinopsis:
 Ejercicio 6 (1'52")     Sinopsis: Halla el dominio de  .
.
Dominio de una función dada por su expresión analítica.
| Actividad: Dominio e imagen de una función 
 Solución: Para averiguar las soluciones debes escribir donde pone "Escribe tu consulta" las siguientes expresiones: 
 | 
Ejercicios
| Ejercicio resuelto: Variables discretas y continuas Poner una anuncio por palabras cuesta una cantidad fija de 0.50 €, más 0.05 € por cada palabra. 
 | 
Ejercicios propuestos
| Ejercicios propuestos: Expresión analítica de una función | 


 
 
  







 .
.





