Plantilla:Figuras semejantes
De Wikipedia
| Revisión de 07:20 17 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Escala) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 07:20 17 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Escala) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 11: | Línea 11: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo|contenido= | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplo|contenido= | ||
| - | Así, por ejemplo, decimos que un plano está a escala 1:100 si 1 cm en el plano son 100 cm en la realidad. Es lo mismo que decir que la razón de semejanza entre la figura dibujada y la real es <math>r=\cfrac{1}{100}</math>.}} | + | Así, por ejemplo, decimos que un plano está a escala 1:100, si 1 cm en el plano son 100 cm en la realidad. Es lo mismo que decir que la razón de semejanza entre la figura dibujada y la real es <math>r=\cfrac{1}{100}</math>.}} |
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{Video_enlace_miguematicas | {{Video_enlace_miguematicas | ||
Revisión de 07:20 17 sep 2017
Figuras semejantes
Plantilla:Figuras semejantes 2ºESO
Escala
Los términos escala y razón de semejanza significan lo mismo. Las escalas se utilizan en reproducciones de objetos reales (planos, mapas o maquetas).
La escala es el cociente entre la longitud de un segmento en la reproducción y el correspondiente segmento en la realidad. Esto es, la escala es la razón de semejanza entre la reproducción y la realidad.
|
|
Así, por ejemplo, decimos que un plano está a escala 1:100, si 1 cm en el plano son 100 cm en la realidad. Es lo mismo que decir que la razón de semejanza entre la figura dibujada y la real es
.
En una fotografía, la imagen de un persona mide 12 cm, ¿qué escala se ha utilizado si la persona mide en realidad 1.80 m?.
Los planos de un juguete están a escala 1:10. ¿Cuál es la longitud del juguete si en el plano mide 8 cm?.
.

