Plantilla:Frecuencia de un suceso

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 10:11 27 oct 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 10:13 27 oct 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 8: Línea 8:
|sinopsis=Frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Ejemplo. |sinopsis=Frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Ejemplo.
|url1=https://www.youtube.com/watch?v=RRe4M25W4Bw |url1=https://www.youtube.com/watch?v=RRe4M25W4Bw
 +}}
 +{{AI_anaya
 +|titulo1=Frecuencia absoluta y relativa
 +|descripcion=Actividades en las que podrás aprender los conceptos de frecuencia absoluta y relativa.
 +|url1=http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud14/2/02.htm
}} }}

Revisión de 10:13 27 oct 2017

  • Si repetimos un experimento aleatorio bajo las mismas condiciones, llamaremosfrecuencia absoluta de un suceso, al número de veces que ocurre dicho suceso.
  • Llamaremosfrecuencia relativa de dicho suceso, al cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de veces que se realiza el experimento.
  • La frecuencia relativa es un número comprendido entre 0 y 1.

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda