Unidades de volumen (2º ESO)

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 16:02 7 oct 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Unidades de volumen del S.M.D.)
← Ir a diferencia anterior
Revisión actual
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(El volumen y su medida)
Línea 6: Línea 6:
}} }}
__TOC__ __TOC__
 +{{p}}
 +==El volumen y su medida==
 +{{Caja_Amarilla|texto=El '''volumen''' es una magnitud que se entiende como el espacio que ocupa un cuerpo.}}
 +{{p}}
 +{{Videotutoriales|titulo=Medida del volumen|enunciado=
 +{{Video_enlace_khan
 +|titulo1=Tutorial 1a
 +|duracion=8'36"
 +|sinopsis=Cómo medimos el volumen.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=mWxW91kvchs
 +}}
 +{{Video_enlace_khan
 +|titulo1=Tutorial 1b
 +|duracion=4'21"
 +|sinopsis=Medición de volumen con cubos unitarios.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=nhkp6URbX2g
 +}}
 +{{Video_enlace_tuprofesorvirtual
 +|titulo1=Tutorial 2
 +|duracion=6'23"
 +|sinopsis=Cómo medimos el volumen.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=utBI4Oqmp7U
 +}}
 +}}
{{p}} {{p}}
(Pág. 242) (Pág. 242)
 +
==Unidades de volumen del S.M.D.== ==Unidades de volumen del S.M.D.==
-{{Caja_Amarilla|texto=*El '''volumen''' de un cuerpo es una medida del espacio que ocupa.+{{tabla75|celda2=[[Imagen:metrocubico.png|center]]{{p}}<center>Metro cúbico{{p}}''<sub>de http://matematicaensecundariaobligatoria.com''</sub></center>|celda1=
-*La unidad del Sistema Métrico Decimal para la medir el volumen es el '''metro cúbico''' (m<sup>3</sup>), que es el volumen que tiene un cubo de un metro de lado.}}+{{Caja_Amarilla|texto=La unidad del Sistema Métrico Decimal para la medir el volumen es el '''metro cúbico''' (m<sup>3</sup>), que es el volumen que tiene un cubo de un metro de lado.}}
 + 
{{p}} {{p}}
===Múltiplos y submúltiplos del m<sup>3</sup>=== ===Múltiplos y submúltiplos del m<sup>3</sup>===
[[Imagen:smd_volumen.png|center|600px]] [[Imagen:smd_volumen.png|center|600px]]
- +}}
Cada unidad equivale a mil unidades del orden inmediato inferior. Van de mil en mil. Cada unidad equivale a mil unidades del orden inmediato inferior. Van de mil en mil.
{{p}} {{p}}
Línea 33: Línea 59:
}} }}
{{p}} {{p}}
 +{{Videotutoriales|titulo=Unidades de volumen|enunciado=
 +{{Video_enlace_sensei
 +|titulo1=Tutorial 1
 +|duracion=4'11"
 +|sinopsis=Unidades de volumen en el S.M.D. Múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=dR187ra5nSw&list=PLA0brQx7U3OUHVX5JNe8ebT_xRHSKnO5o&index=5
 +}}
 +{{Video_enlace
 +|titulo1=Tutorial 2
 +|duracion=8'33"
 +|sinopsis=Unidades de volumen en el S.M.D. Múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=fyqLLCzASF4
 +}}
 +----
 +{{Video_enlace_childtopia
 +|titulo1=Problema
 +|duracion=2'27"
 +|sinopsis=Tengo 45 872 cubos de 250 cm<sup>3</sup> de volumen. ¿Podrías decirme cuántos metros cúbicos tengo?
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=M_EiqYS7xVE
 +}}
 +
 +}}
 +{{Actividades|titulo=Unidades de volumen|enunciado=
 +{{AI_anaya
 +|titulo1=Autoevaluación 1
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre los volúmenes y sus unidades.
 +|url1=http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud13/2/02.htm
 +}}
 +{{AI_enlace
 +|titulo1=Autoevaluación 2
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre los volúmenes y sus unidades.
 +|url1=http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U14/pages/recursos/143304_P204_2/es_carcasa.html
 +}}
{{AI_vitutor {{AI_vitutor
-|titulo1=Autoevaluación: ''Unidades de medida de volumen''+|titulo1=Autoevaluación 3
|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de medida de volumen. |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de medida de volumen.
-|url1=https://www.vitutor.com/di/m/a_7e.html+|url1=http://www.vitutor.com/di/m/a_7e.html
 +}}
}} }}
{{p}} {{p}}
Línea 69: Línea 129:
}} }}
{{p}} {{p}}
 +{{AI_enlace
 +|descripcion=Actividades de autoevaluación sobre unidades de volumen.
 +|url1=http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mat_cas_ud14_02_ActividadUnidadesVolumen/actividad_1b.swf
 +|titulo1=Autoevaluación: ''Unidades de volumen''
 +}}
===Ejercicios propuestos=== ===Ejercicios propuestos===
Línea 86: Línea 151:
{{Unidades de capacidad }} {{Unidades de capacidad }}
{{p}} {{p}}
- 
===Volumen y capacidad=== ===Volumen y capacidad===
 +{{Tabla75|celda2=[[Imagen:1dm3.jpg|200px|center]]{{p}}<center>Un litro equivale a un dm<sup>3</sup>{{p}}<sub>''de http://rea.ceibal.edu.uy''</sub></center>|celda1=
Hemos dicho que un litro equivale a la capacidad de un cubo de un decímetro de arista. Tenemos por tanto una equivalencia que nos permite transformar unidades de volumen en unidades de capacidad y viceversa. Hemos dicho que un litro equivale a la capacidad de un cubo de un decímetro de arista. Tenemos por tanto una equivalencia que nos permite transformar unidades de volumen en unidades de capacidad y viceversa.
{{p}} {{p}}
Línea 93: Línea 158:
{{p}} {{p}}
Aunque la palabra '''volumen''' se suele utilizar para designar lo que ocupa un cuerpo en el espacio, y '''capacidad''', para designar lo que cabe dentro de un recipiente, ambas representan la misma magnitud. Utilizaremos unidades de volumen o de capacidad, indistintamente, para medirlas. No obstante, las unidades de capacidad suelen utilizarse, más a menudo, para volúmenes pequeños (p.e. el volumen de un vaso o de una botella suele expresarse en l o cl, aunque también en cm<sup>3</sup>). Para volúmenes grandes se suelen usar las unidades de volumen (p.e. el volumen de un embalse suele darse en hm<sup>3</sup> o km<sup>3</sup>.) Aunque la palabra '''volumen''' se suele utilizar para designar lo que ocupa un cuerpo en el espacio, y '''capacidad''', para designar lo que cabe dentro de un recipiente, ambas representan la misma magnitud. Utilizaremos unidades de volumen o de capacidad, indistintamente, para medirlas. No obstante, las unidades de capacidad suelen utilizarse, más a menudo, para volúmenes pequeños (p.e. el volumen de un vaso o de una botella suele expresarse en l o cl, aunque también en cm<sup>3</sup>). Para volúmenes grandes se suelen usar las unidades de volumen (p.e. el volumen de un embalse suele darse en hm<sup>3</sup> o km<sup>3</sup>.)
 +}}
{{p}} {{p}}
 +{{Videotutoriales|titulo=Equivalencia entre las unidades|enunciado=
 +{{Video_enlace_sensei
 +|titulo1=Tutorial
 +|duracion=5'09"
 +|sinopsis=*Equivalencia entre las unidades de capacidad y volumen. Cambio de unidades entre unas y otras.
 +*Equivalencia entre las unidades de capacidad y masa de agua destilada.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=u_ojtvRv6sY&index=6&list=PLA0brQx7U3OUHVX5JNe8ebT_xRHSKnO5o
 +}}
 +----
 +{{Video_enlace_childtopia
 +|titulo1=Ejercicio 1
 +|duracion=2'01"
 +|sinopsis=Expresa 125 000 hl en decímetros cúbicos.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=EfKhScdLxX8
 +}}
 +{{Video_enlace_childtopia
 +|titulo1=Ejercicio 2
 +|duracion=2'32"
 +|sinopsis=Expresa 4 hl 8 l en centímetros cúbicos.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=HVIfdz8gflA
 +}}
 +{{Video_enlace_childtopia
 +|titulo1=Ejercicio 3
 +|duracion=2'32"
 +|sinopsis=Expresa 94 hm<sup>3</sup> 6 dam<sup>3</sup> 3 dm<sup>3</sup> en decalitros.
 +|url1=https://www.youtube.com/watch?v=w-SKAmZogEg
 +}}
 +}}
 +{{Actividades|titulo=Equivalencia entre las unidades|enunciado=
 +{{AI_enlace
 +|titulo1=Autoevaluación 1
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de capacidad y volumen.
 +|url1=http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U14/pages/recursos/143304_P201/es_carcasa.html
 +}}
 +{{AI_enlace
 +|titulo1=Autoevaluación 2
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de capacidad y volumen.
 +|url1=http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/cnice/Primaria/Matematicas/Volumen/practica/ultimagota.html
 +}}
 +{{AI_enlace
 +|titulo1=Autoevaluación 3
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de capacidad y volumen.
 +|url1=http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285580048/contido/mt13_oa04_es/index.html
 +}}
 +}}
 +{{p}}
===Ejercicios propuestos=== ===Ejercicios propuestos===
{{ejercicio {{ejercicio

Revisión actual

Tabla de contenidos

El volumen y su medida

El volumen es una magnitud que se entiende como el espacio que ocupa un cuerpo.

(Pág. 242)

Unidades de volumen del S.M.D.

La unidad del Sistema Métrico Decimal para la medir el volumen es el metro cúbico (m3), que es el volumen que tiene un cubo de un metro de lado.

Múltiplos y submúltiplos del m3

Cada unidad equivale a mil unidades del orden inmediato inferior. Van de mil en mil.

ejercicio

Cambio de unidades


Con la magnitud de volumen:

  • Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 1000 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
  • Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 1000 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.

Medidas complejas e incomplejas

  • Una medida se dice que está expresada en forma compleja, si está expresada utilizando varias unidades.
  • Una medida se dice que está expresada en forma incompleja, si está expresada utilizando una sola unidad.

ejercicio

Procedimiento


  • Para pasar de forma compleja a forma incompleja se expresan todas las cantidades en una misma unidad que se elija y, a continuación, se suman todas ellas.
  • Para pasar de forma incompleja a forma compleja, partiendo del punto decimal, se agrupan las cifras de tres en tres, y se asigna a cada grupo la unidad correspondiente a su orden, teniendo en cuenta que al primer grupo de tres cifras delante de la coma decimal se le asigna la misma unidad que tenía asignada la forma incompleja.

Ejercicios propuestos

ejercicio

Ejercicios propuestos: Unidades de volumen


(Pág. 242)

1, 2

(Pág. 243)

Unidades de capacidad

  • La capacidad es el volumen que ocupan los líquidos y áridos dentro de un recipiente.
  • La unidad del S.M.D. para la medir la capacidad es el litro (l), que equivale a la capacidad de un cubo de un decímetro de arista.

Múltiplos y submúltiplos del litro

Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.

ejercicio

Cambio de unidades


  • Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
  • Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.

Volumen y capacidad

Hemos dicho que un litro equivale a la capacidad de un cubo de un decímetro de arista. Tenemos por tanto una equivalencia que nos permite transformar unidades de volumen en unidades de capacidad y viceversa.

1 l = 1 dm^3\;

Aunque la palabra volumen se suele utilizar para designar lo que ocupa un cuerpo en el espacio, y capacidad, para designar lo que cabe dentro de un recipiente, ambas representan la misma magnitud. Utilizaremos unidades de volumen o de capacidad, indistintamente, para medirlas. No obstante, las unidades de capacidad suelen utilizarse, más a menudo, para volúmenes pequeños (p.e. el volumen de un vaso o de una botella suele expresarse en l o cl, aunque también en cm3). Para volúmenes grandes se suelen usar las unidades de volumen (p.e. el volumen de un embalse suele darse en hm3 o km3.)

Un litro equivale a un dm3

de http://rea.ceibal.edu.uy

Ejercicios propuestos

ejercicio

Ejercicios propuestos: Unidades de volumen


(Pág. 243)

3 al 6

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda