Fracciones: Suma y resta (1º ESO)
De Wikipedia
| Revisión de 16:38 25 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Suma y resta de fracciones con el mismo denominador) ← Ir a diferencia anterior | Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Suma y resta de fracciones con distinto denominador) | ||
| Línea 9: | Línea 9: | ||
| (Pág. 138) | (Pág. 138) | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| + | ==Suma y resta de fracciones== | ||
| + | En el siguiente videotutorial se condensa todo lo visto en este tema sobre suma y resta de fracciones: | ||
| + | |||
| + | {{Video: Suma y resta de fracciones}} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | |||
| ==Suma y resta de fracciones con el mismo denominador== | ==Suma y resta de fracciones con el mismo denominador== | ||
| - | {{Tabla75|celda2=[[Imagen:suma_frac_mismo_den.jpg|thumb|Fig.1: Suma de fracciones con el mismo denominador]] | + | {{Tabla75|celda2=[[Imagen:suma_frac_mismo_den.jpg|thumb|250px|Fig.1: Suma de fracciones con el mismo denominador]] | 
| |celda1= | |celda1= | ||
| - | {{Teorema_sin_demo|titulo=Procedimiento|enunciado=Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador}} | + | {{Teorema_sin_demo|titulo=Procedimiento: ''Suma de fracciones con el mismo denominador''|enunciado=Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador | 
| + | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | {{Ejemplo_simple|titulo=Ejemplos|contenido= | + | {{Warning|titulo=Advertencia:|texto=Cuando hagamos operaciones con fracciones, no sólo la suma y la resta, es posible que el resultado sea una fracción que se pueda simplificar. Es importante que te acostumbres a simplificar el resultado todo lo que sea posible. En la Fig.1, por ejemplo, el resultado que deberíamos dar es 3/4 en lugar de 6/8. | 
| - | *<math>\cfrac{2}{8}+\cfrac{4}{8}=\cfrac{4+2}{8} = \cfrac{6}{8}</math> | + | }} | 
| + | }} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{Ejemplo|titulo=Ejemplos: ''Suma y resta de fracciones con el mismo denominador''|enunciado= | ||
| + | Calcula: | ||
| + | |||
| + | :a) <math>\cfrac{2}{8}+\cfrac{4}{8}</math>{{b4}}{{b4}} b) <math>\cfrac{5}{7}-\cfrac{3}{7}</math> | ||
| + | |||
| + | |sol= | ||
| + | a) <math>\cfrac{2}{8}+\cfrac{4}{8}=\cfrac{4+2}{8} = \cfrac{6}{8}</math> | ||
| + | |||
| {{b4}} | {{b4}} | ||
| - | *<math>\cfrac{5}{7}-\cfrac{3}{7}=\cfrac{5-3}{7} =\cfrac{2}{7} </math> | + | |
| + | b) <math>\cfrac{5}{7}-\cfrac{3}{7}=\cfrac{5-3}{7} =\cfrac{2}{7} </math> | ||
| + | }} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{Videotutoriales suma y resta fracciones con mismo denominador}} | ||
| + | {{Actividades|titulo=Suma y resta de fracciones con el mismo denominador|enunciado= | ||
| + | {{AI_anaya | ||
| + | |titulo1=Actividad | ||
| + | |descripcion=Suma y resta de fracciones con mismo denominador. | ||
| + | |url1=http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud07/2/02.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 1 (suma) | ||
| + | |descripcion=Suma de fracciones con el mismo denominador. | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-adding-subtracting-frac/e/adding_fractions_with_common_denominators | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 2 (resta) | ||
| + | |descripcion=Resta de fracciones con el mismo denominador. | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-adding-subtracting-frac/e/subtracting_fractions_with_common_denominators | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 3 (números mixtos) | ||
| + | |descripcion=Suma y resta números mixtos. | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-adding-subtracting-frac/e/adding_subtracting_mixed_numbers_0.5 | ||
| }} | }} | ||
| }} | }} | ||
| Línea 23: | Línea 64: | ||
| ==Suma y resta de fracciones con distinto denominador== | ==Suma y resta de fracciones con distinto denominador== | ||
| - | {{AI_enlace | + | {{Tabla75|celda2=[[Imagen:suma_frac_dist_den.gif|thumb|250px|Fig.2: Suma de fracciones con distinto denominador]] | 
| - | |titulo1=Actividades: ''Suma y resta de fracciones'' | + | |celda1= | 
| - | |descripcion= | + | {{Teorema_sin_demo|titulo=Procedimiento: ''Suma de fracciones con distinto denominador''|enunciado=Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, primero se reducen las fracciones a común denominador y luego se procede como en el caso en el que las fracciones tienen el mismo denominador.}} | 
| - | <center><iframe>url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/08/03.htm | + | {{p}} | 
| - | width=850 | + | {{Nota|titulo=Observación:|texto=#Si en una suma de fracciones alguno de los sumandos es un número entero, se le considerará como si fuera una fracción con denominador unidad. | 
| - | height=650 | + | #Una vez hemos reducido a denominador común, las sumas y restas con los numeradores no dejan de ser sumas y restas con números enteros, así que las reglas para esas operaciones se conservan (paréntesis, orden de las operaciones, ...). Haremos hicapié en esto cuando veamos las [[Fracciones: Operaciones combinadas (1º ESO)|operaciones combinadas con fracciones]].}} | 
| - | name=myframe | + | {{p}} | 
| - | </iframe></center> | + | {{Ejemplo|titulo=Ejemplos: ''Suma y resta de fracciones con distinto denominador''|enunciado= | 
| - | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/08/03.htm | + | :a) <math>\cfrac{1}{5}+\cfrac{1}{2}</math>{{b4}}{{b4}} b) <math>2-\cfrac{5}{6}+\cfrac{3}{4}</math> | 
| + | |sol= | ||
| + | a) m.c.m.(5, 2) = 10 | ||
| + | |||
| + | <center><math>\cfrac{1}{5}+\cfrac{1}{2} \ = \ \cfrac{2}{10} + \cfrac{5}{10} \ = \ \cfrac{7}{10}</math> {{b4}}(Ver Fig. 2)</center> | ||
| + | |||
| + | {{b4}} | ||
| + | |||
| + | b) m.c.m.(1 ,6, 4) = 12 | ||
| + | |||
| + | <center><math>2-\cfrac{5}{6}+\cfrac{3}{4} \ = \ \cfrac{2}{1}-\cfrac{5}{6}+\cfrac{3}{4} \ = \ \cfrac{24}{12}-\cfrac{10}{12}+\cfrac{9}{12} \ = \ \cfrac{24-10+9}{12} =\cfrac{23}{12}</math></center> | ||
| + | }} | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| + | {{Videotutoriales suma y resta fracciones con distinto denominador}} | ||
| + | {{Actividades|titulo=Suma y resta de fracciones con distinto denominador|enunciado= | ||
| + | {{AI_anaya | ||
| + | |titulo1=Actividad 1 | ||
| + | |descripcion=Atividades para aprender a sumar fracciones con distinto denominador. | ||
| + | |url1=http://www.iespravia.com/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/08/01.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_anaya | ||
| + | |titulo1=Actividad 2 | ||
| + | |descripcion=Suma y resta de fracciones con distinto denominador. | ||
| + | |url1=http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud08/2/02.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 1 (suma y resta: método gráfico) | ||
| + | |descripcion=Suma y resta visual de fracciones. | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-add-sub-fractions/e/using-visuals-to-add-and-subtract-fractions-with-unlike-denominators- | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 2 (suma: m.c.m.) | ||
| + | |descripcion=Suma de fracciones con distinto denominador. | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-add-sub-fractions/e/adding_fractions | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 3 (resta: m.c.m.) | ||
| + | |descripcion=Resta de fracciones con distinto denominador. | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-add-sub-fractions/e/subtracting_fractions | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 4 (números mixtos I) | ||
| + | |descripcion=Suma y resta de números mixtos (nivel I). | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-add-sub-mix-num-w-unlike-den/e/adding_subtracting_mixed_numbers_1 | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_Khan | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación 5 (números mixtos II) | ||
| + | |descripcion=Suma y resta de números mixtos (nivel II). | ||
| + | |url1=http://es.khanacademy.org/math/arithmetic/fraction-arithmetic/arith-review-add-sub-mix-num-w-unlike-den/e/adding-and-subtracting-mixed-numbers-with-unlike-denominators-2 | ||
| + | }} | ||
| + | }} | ||
| + | |||
| + | ==Actividades== | ||
| + | {{Videotutoriales|titulo=Problemas|enunciado= | ||
| + | {{Video_enlace_khan | ||
| + | |titulo1=Problema 1 | ||
| + | |duracion=5'17" | ||
| + | |sinopsis=Pedro tiene que practicar piano 3/4 de hora diariamente. Si el día de hoy lleva 1/4 de hora. ¿Qué fracción de hora le falta por practicar? | ||
| + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=HXcWEj0shkM | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_khan | ||
| + | |titulo1=Problema 2 | ||
| + | |duracion=3'57" | ||
| + | |sinopsis=Antonio y Bernardo atraparon un lagarto en su patio trasero. Si el cuerpo del lagarto mide 17/8 dm y su cola mide 10/8 dm. ¿Cuánto miden juntos el cuerpo y la cola del lagarto? | ||
| + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=otZ5hNkniRE | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_khan | ||
| + | |titulo1=Problema 3 | ||
| + | |duracion=8'48" | ||
| + | |sinopsis=Camila y Ernesto necesitan 1 litro de pintura anaranjada para terminar la piñata gigante que están haciendo para las festividades de la escuela. Camila tiene 2/3 de litro de pintura roja y Ernesto tiene 1/2 litro de pintura amarilla. Si deciden mezclar sus pinturas para formar pintura anaranjada, ¿tienen suficiente pintura para terminar la piñata? | ||
| + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=b3S3Q_-bDKQ | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_khan | ||
| + | |titulo1=Problema 4 | ||
| + | |duracion=5'28" | ||
| + | |sinopsis=Elena está cultivando plantas de tomate y estudiando sus alturas, obteniendo los siguientes resultados (en números mixtos): | ||
| + | |||
| + | Tipo de tomate Altura (pies) | ||
| + | -------------- ------------- | ||
| + | Bola 3 1/4 | ||
| + | Roma 2 7/8 | ||
| + | Cereza 3 1/2 | ||
| + | |||
| + | ¿Cuál es la diferencia entre las alturas de las plantas de tomate tipo Bola y tipo Roma? | ||
| + | |||
| + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=e_7kEHJgTpI | ||
| + | }} | ||
| + | }} | ||
| + | {{actividades suma y resta fracciones 1ºESO}} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{wolfram suma y resta fracciones}} | ||
| + | |||
| ==Ejercicios propuestos== | ==Ejercicios propuestos== | ||
| {{ejercicio | {{ejercicio | ||
| Línea 40: | Línea 171: | ||
| (Pág. 139) | (Pág. 139) | ||
| - | [[Imagen:red_star.png|12px]] | + | [[Imagen:red_star.png|12px]] 2a,b,c,d; 5a,d; 6a,e,f; 8; 9; 10; 11 | 
| - | [[Imagen:yellow_star.png|12px]] | + | [[Imagen:yellow_star.png|12px]] 1; 2e,f,g,h,i,j; 3; 4; 5b,c; 6b,c,d,g,h; 7; | 
| |sol= | |sol= | ||
Revisión actual
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora | 
| Tabla de contenidos | 
(Pág. 138)
Suma y resta de fracciones
En el siguiente videotutorial se condensa todo lo visto en este tema sobre suma y resta de fracciones:
 Suma y resta de fracciones (9'22")     Sinopsis:
 Suma y resta de fracciones (9'22")     Sinopsis:- Suma y resta de fracciones con el mismo denominador.
- Suma y resta de fracciones con el distinto denominador.
- Ejemplos.
Suma y resta de fracciones con el mismo denominador
| Procedimiento: Suma de fracciones con el mismo denominador Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador Cuando hagamos operaciones con fracciones, no sólo la suma y la resta, es posible que el resultado sea una fracción que se pueda simplificar. Es importante que te acostumbres a simplificar el resultado todo lo que sea posible. En la Fig.1, por ejemplo, el resultado que deberíamos dar es 3/4 en lugar de 6/8. | 
 Tutorial 1 (2'51")     Sinopsis:
 Tutorial 1 (2'51")     Sinopsis: Suma de fracciones con el mismo denominador. Lo que en este video se explica es válido para la resta sin más que cambiar suma por resta.
 Tutorial 2a: Suma (5'52")     Sinopsis:
 Tutorial 2a: Suma (5'52")     Sinopsis: Suma de fracciones con el mismo denominador.
 Tutorial 2b: Resta (3'21")     Sinopsis:
 Tutorial 2b: Resta (3'21")     Sinopsis: Resta de fracciones con el mismo denominador.
 Tutorial 3a: Suma (números mixtos) (1'28")     Sinopsis:
 Tutorial 3a: Suma (números mixtos) (1'28")     Sinopsis: Suma de fracciones mixtas con el mismo denominador.
 Tutorial 3b: Resta (números mixtos) (3'29")     Sinopsis:
 Tutorial 3b: Resta (números mixtos) (3'29")     Sinopsis: Resta de fracciones mixtas con el mismo denominador.
 Ejercicios 1 (7'32")     Sinopsis:
 Ejercicios 1 (7'32")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con el mismo denominador:
a)  b)
        b)  c)
        c)  d)
        d)  e)
        e)  
 Ejercicios 2 (4'28")     Sinopsis:
 Ejercicios 2 (4'28")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con el mismo denominador.
 Actividad     Descripción:
   Actividad     Descripción: Suma y resta de fracciones con mismo denominador.
 Autoevaluación 1 (suma)     Descripción:
   Autoevaluación 1 (suma)     Descripción: Suma de fracciones con el mismo denominador.
 Autoevaluación 2 (resta)     Descripción:
   Autoevaluación 2 (resta)     Descripción: Resta de fracciones con el mismo denominador.
 Autoevaluación 3 (números mixtos)     Descripción:
   Autoevaluación 3 (números mixtos)     Descripción: Suma y resta números mixtos.
Suma y resta de fracciones con distinto denominador
| Procedimiento: Suma de fracciones con distinto denominador Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, primero se reducen las fracciones a común denominador y luego se procede como en el caso en el que las fracciones tienen el mismo denominador. 
 | 
 Tutorial 1a: Suma (método gráfico) (5'39")     Sinopsis:
 Tutorial 1a: Suma (método gráfico) (5'39")     Sinopsis: Suma de fracciones usando el método gráfico.
 Tutorial 1b: Resta (método gráfico) (6'07")     Sinopsis:
 Tutorial 1b: Resta (método gráfico) (6'07")     Sinopsis: Resta de fracciones usando el método gráfico.
 Tutorial 2a: Suma (método m.c.m.) (7'28")     Sinopsis:
 Tutorial 2a: Suma (método m.c.m.) (7'28")     Sinopsis: Suma de fracciones usando el método del m.c.m.
 Tutorial 2b: Resta (método m.c.m.) (5'16")     Sinopsis:
 Tutorial 2b: Resta (método m.c.m.) (5'16")     Sinopsis: Resta de fracciones usando el método del m.c.m.
 Tutorial 3a: Suma de números mixtos (2'55")     Sinopsis:
 Tutorial 3a: Suma de números mixtos (2'55")     Sinopsis: Suma de números mixtos usando el método del m.c.m.
 Tutorial 3b: Resta de números mixtos (3'14")     Sinopsis:
 Tutorial 3b: Resta de números mixtos (3'14")     Sinopsis: Resta de números mixtos usando el método del m.c.m.
 Tutorial 4 (método del m.c.m.) (10'53")     Sinopsis:
 Tutorial 4 (método del m.c.m.) (10'53")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones usando el método del m.c.m.
 Tutorial 5 (método rápido) (2'51")     Sinopsis:
 Tutorial 5 (método rápido) (2'51")     Sinopsis: Otro método para sumar o restar fracciones, fácil de recordar, que no requiere del m.c.m, pero que a veces precisa simplificar más al final. Lo que en este video se explica es válido para la resta sin más que cambiar suma por resta.
|  Ejercicio 1 (3'43")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con distinto denominador (método rápido)  Ejercicio 2 (7'26")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con distinto denominador (método del m.c.m.): a)   Ejercicio 3 (2'00")     Sinopsis: Suma de fracciones con distinto denominador (método rápido): a)  b)   Ejercicio 4 (1'51")     Sinopsis: Resta de fracciones con distinto denominador (método rápido): a)  b)   Ejercicio 5 (11'01")     Sinopsis: Suma de fracciones con distinto denominador (método del m.c.m.): a)   Ejercicio 6 (4'28")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con distinto denominador (método del m.c.m.):  Ejercicio 7 (6'46")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con distinto denominador (método del m.c.m.):  Ejercicio 8 (3'25")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con distinto denominador: 
 
  Ejercicio 9 (2'18")     Sinopsis: Suma y resta de fracciones con distinto denominador (método rápido): |  Ejercicio 10 (2'05")     Sinopsis: Suma y resta de cuatro fracciones con distinto denominador(método del m.c.m.):  Ejercicio 11 (0'48")     Sinopsis: Suma de un entero y una fracción:  Ejercicio 12 (0'43")     Sinopsis: Resta de un entero y una fracción.  Ejercicio 13 (2'56")     Sinopsis: Suma de números mixtos.  Ejercicio 14 (2'40")     Sinopsis: Resta de números mixtos.  Ejercicio 15 (11'55")     Sinopsis: Suma y resta de números mixtos.  Ejercicio 16 (8'15")     Sinopsis: Calcula:  Ejercicio 17 (6'32")     Sinopsis: Calcula: | 
 Problema (3'25")     Sinopsis:
 Problema (3'25")     Sinopsis:Si Fernando recoge 3/4 de kilo de verdura y David recoge 1/8 de kilo de verdura, calcula los kilos de verdura que han recogido entre los dos e indica aquél que ha recogido menos cantidad.
 Actividad 1     Descripción:
   Actividad 1     Descripción: Atividades para aprender a sumar fracciones con distinto denominador.
 Actividad 2     Descripción:
   Actividad 2     Descripción: Suma y resta de fracciones con distinto denominador.
 Autoevaluación 1 (suma y resta: método gráfico)     Descripción:
   Autoevaluación 1 (suma y resta: método gráfico)     Descripción: Suma y resta visual de fracciones.
 Autoevaluación 2 (suma: m.c.m.)     Descripción:
   Autoevaluación 2 (suma: m.c.m.)     Descripción: Suma de fracciones con distinto denominador.
 Autoevaluación 3 (resta: m.c.m.)     Descripción:
   Autoevaluación 3 (resta: m.c.m.)     Descripción: Resta de fracciones con distinto denominador.
 Autoevaluación 4 (números mixtos I)     Descripción:
   Autoevaluación 4 (números mixtos I)     Descripción: Suma y resta de números mixtos (nivel I).
 Autoevaluación 5 (números mixtos II)     Descripción:
   Autoevaluación 5 (números mixtos II)     Descripción: Suma y resta de números mixtos (nivel II).
Actividades
 Problema 1 (5'17")     Sinopsis:
 Problema 1 (5'17")     Sinopsis: Pedro tiene que practicar piano 3/4 de hora diariamente. Si el día de hoy lleva 1/4 de hora. ¿Qué fracción de hora le falta por practicar?
 Problema 2 (3'57")     Sinopsis:
 Problema 2 (3'57")     Sinopsis: Antonio y Bernardo atraparon un lagarto en su patio trasero. Si el cuerpo del lagarto mide 17/8 dm y su cola mide 10/8 dm. ¿Cuánto miden juntos el cuerpo y la cola del lagarto?
 Problema 3 (8'48")     Sinopsis:
 Problema 3 (8'48")     Sinopsis: Camila y Ernesto necesitan 1 litro de pintura anaranjada para terminar la piñata gigante que están haciendo para las festividades de la escuela. Camila tiene 2/3 de litro de pintura roja y Ernesto tiene 1/2 litro de pintura amarilla. Si deciden mezclar sus pinturas para formar pintura anaranjada, ¿tienen suficiente pintura para terminar la piñata?
 Problema 4 (5'28")     Sinopsis:
 Problema 4 (5'28")     Sinopsis: Elena está cultivando plantas de tomate y estudiando sus alturas, obteniendo los siguientes resultados (en números mixtos):
Tipo de tomate      Altura (pies)
--------------      -------------
    Bola               3 1/4
    Roma               2 7/8
   Cereza              3 1/2
¿Cuál es la diferencia entre las alturas de las plantas de tomate tipo Bola y tipo Roma?
Actividades en las que aprenderás y practicarás la suma de fracciones por el método del m.c.m.
Actividades en las que aprenderás y practicarás la suma y resta de fracciones por el método del m.c.m.
 Autoevaluación 1     Descripción:
   Autoevaluación 1     Descripción:  Autoevaluación 2     Descripción:
   Autoevaluación 2     Descripción: Suma de fracciones.
 Autoevaluación 3     Descripción:
   Autoevaluación 3     Descripción: Resta de fracciones.
Suma y resta de fracciones.
 Autoevaluación 5     Descripción:
   Autoevaluación 5     Descripción: Suma y resta de fracciones.
 Autoevaluación 1     Descripción:
   Autoevaluación 1     Descripción: Problemas de sumas y restas de fracciones con los mismos denominadores.
 Autoevaluación 2     Descripción:
   Autoevaluación 2     Descripción: Problemas de sumas y restas de fracciones con distintos denominadores.
Ejercicios propuestos
| Ejercicios propuestos: Suma y resta de fracciones | 




 b)
         b)  
 



 b)
         b)  
 (Ver Fig. 2)
     (Ver Fig. 2)

 b)
        b)  
 
 
 
 
 b)
        b)  c)
        c)  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
    
 
    
 




