Ejercicios: Rectas y ángulos (1ºESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 15:22 5 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | {{AI_descartes|titulo1=Actividades: ''Ángulos'' | ||
| + | |descripcion=Actividades sobre ángulos cuyos objetivos son: | ||
| + | |||
| + | *Reconocer los distintos tipos de ángulos. | ||
| + | *Calcular el ángulo complementario de un ángulo en forma incompleja. | ||
| + | *Calcular el ángulo suplementario de un ángulo en forma incompleja. | ||
| + | *Calcular el ángulo complementario de un ángulo en forma compleja. | ||
| + | *Calcular el ángulo suplementario de un ángulo en forma compleja. | ||
| + | |||
| + | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/introducangulos/index.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_descartes|titulo1=Actividades: ''Medición de ángulos'' | ||
| + | |descripcion=Actividades sobre medida de ángulos cuyos objetivos son: | ||
| + | |||
| + | *Introducir el concepto de ángulo. | ||
| + | *Encontrar un modo de medir ángulos. | ||
| + | *Realizar operaciones con ángulos, tanto en modo gráfico como numérico. | ||
| + | *Introducir los conceptos de ángulos complementarios y suplementarios. | ||
| + | |||
| + | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/Medicion_de_angulos/index.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_descartes|titulo1=Actividades: ''Medición del tiempo y de ángulos'' | ||
| + | |descripcion=Actividades sobre medida del tiempo y de ángulos cuyos objetivos son: | ||
| + | |||
| + | *Conocer las unidades de medida de ángulos y tiempo. | ||
| + | *Expresar amplitudes de ángulos y tiempos en forma compleja e incompleja. | ||
| + | *Pasar de expresión compleja de amplitudes y tiempos a expresión incompleja y viceversa. | ||
| + | *Pasar de unas unidades de medida a otras. | ||
| + | *Hacer operaciones con ángulos y tiempos en el sistema sexagesimal. | ||
| + | *Resolver problemas de la vida real que implique operar con ángulos y tiempos. | ||
| + | *Incorporar al lenguaje cotidiano los términos de medida para describir amplitudes de ángulos y tiempos. | ||
| + | *Utilizar el transportador para medir o construir ángulos y el reloj/cronómetro para medir tiempos. | ||
| + | *Estimar amplitudes de ángulos y tiempos. | ||
| + | *Valorar la precisión en la realización de mediciones. | ||
| + | |||
| + | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/Tiempo_y_angulos_d3/indice.htm | ||
| + | }} | ||
| {{AI_cidead | {{AI_cidead | ||
| |titulo1=Ejercicios: ''Rectas y ángulos'' | |titulo1=Ejercicios: ''Rectas y ángulos'' | ||
| Línea 14: | Línea 51: | ||
| <center><iframe> | <center><iframe> | ||
| - | url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/11/07.htm | + | url=http://www.iespravia.com/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/11/07.htm |
| width=800 | width=800 | ||
| height=650 | height=650 | ||
| Línea 20: | Línea 57: | ||
| </iframe></center> | </iframe></center> | ||
| - | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/11/07.htm | + | |url1=http://www.iespravia.com/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/11/07.htm |
| + | }} | ||
| + | {{AI_enlace | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación: ''Ángulos'' | ||
| + | |descripcion=Pon a prueba tus conocimientos sobre ángulos. | ||
| + | |||
| + | |url1=http://www.aplicaciones.info/decimales/geoele04.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_enlace | ||
| + | |titulo1=Test: ''Ángulos'' | ||
| + | |descripcion=Pon a prueba tus conocimientos sobre ángulos. | ||
| + | |||
| + | |url1=http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-amplitud-de-angulos/ | ||
| }} | }} | ||
| {{AI_cidead|titulo1=Para saber más: ''Rectas y ángulos'' | {{AI_cidead|titulo1=Para saber más: ''Rectas y ángulos'' | ||
| Línea 28: | Línea 77: | ||
| }} | }} | ||
| - | {{AI_cidead|titulo1=Control online: ''''Rectas y ángulos'' | + | {{AI_cidead|titulo1=Control online: ''Rectas y ángulos'' |
| - | |descripcion=Control para envíar a tu profesor por correo. | + | |descripcion=Control para enviar a tu profesor por correo. |
| |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena8/1quincena8_tutor_1a.htm | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena8/1quincena8_tutor_1a.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{Ejercicios_vitutor | ||
| + | |descripcion=Ejercicios resueltos sobre medidas de tiempo. | ||
| + | |url1=http://www.vitutor.com/di/m/b_a.html | ||
| + | |titulo1=Ejercicios resueltos: ''Medidas de tiempo'' | ||
| + | }} | ||
| + | {{AI_vitutor | ||
| + | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre medidas de tiempo. | ||
| + | |url1=http://www.vitutor.com/di/m/medidas_tiempo_e.html | ||
| + | |titulo1=Autoevaluación: ''Medidas de tiempo'' | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
Revisión actual
Actividades sobre ángulos cuyos objetivos son:
- Reconocer los distintos tipos de ángulos.
- Calcular el ángulo complementario de un ángulo en forma incompleja.
- Calcular el ángulo suplementario de un ángulo en forma incompleja.
- Calcular el ángulo complementario de un ángulo en forma compleja.
- Calcular el ángulo suplementario de un ángulo en forma compleja.
Actividades sobre medida de ángulos cuyos objetivos son:
- Introducir el concepto de ángulo.
- Encontrar un modo de medir ángulos.
- Realizar operaciones con ángulos, tanto en modo gráfico como numérico.
- Introducir los conceptos de ángulos complementarios y suplementarios.
Actividades sobre medida del tiempo y de ángulos cuyos objetivos son:
- Conocer las unidades de medida de ángulos y tiempo.
- Expresar amplitudes de ángulos y tiempos en forma compleja e incompleja.
- Pasar de expresión compleja de amplitudes y tiempos a expresión incompleja y viceversa.
- Pasar de unas unidades de medida a otras.
- Hacer operaciones con ángulos y tiempos en el sistema sexagesimal.
- Resolver problemas de la vida real que implique operar con ángulos y tiempos.
- Incorporar al lenguaje cotidiano los términos de medida para describir amplitudes de ángulos y tiempos.
- Utilizar el transportador para medir o construir ángulos y el reloj/cronómetro para medir tiempos.
- Estimar amplitudes de ángulos y tiempos.
- Valorar la precisión en la realización de mediciones.
Ejercicios de repaso del tema de rectas y ángulos.
Comprueba lo que sabes del tema de rectas y ángulos.
Pon a prueba tus conocimientos sobre ángulos.
Pon a prueba tus conocimientos sobre ángulos.
Amplia tus conocimientos sobre rectas y ángulos.
Control para enviar a tu profesor por correo.
Ejercicios resueltos sobre medidas de tiempo.
Ejercicios de autoevaluación sobre medidas de tiempo.

