Rodrigo J.
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
												
			
			| Revisión de 17:54 1 may 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior | Revisión actual Rubenms (Discusión | contribuciones) | ||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| {{Caja Amarilla|texto= | {{Caja Amarilla|texto= | ||
| - | {{Tabla75|celda1=Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de la música, el día 22 de Noviembre de 1901. a los tres años de edad sufrió una enfermedad que le provocó la ceguera. Pese a ello, desde pequeño sintió gran atracción por la música, pasando largos ratos escuchando la banda de su pueblo. A los cocho años empezó los estudios de lenguaje musical, piano y violín. A los 26 años viajó a París, donde estudió y conoció a algunos de los compositores más relevantes del momento: Paul Dukas, Albéniz, Falla, Honegger, Ravel... La guerra civil estalló durante su estancia en París. Cuando terminó regresó a España, vivió en Madrid, y compaginó su trabajo de compositor con cargos en importantes instituciones culturales.Su estilo es nacionalista español, inspirado en el folklore y en la historia nacional. Su repertorio destaca por su aportación a la canción y a la guitarra (''Concierto de Aranjuez'') | + | {{Tabla75|celda1=Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de la música, el día 22 de Noviembre de 1901. a los tres años de edad sufrió una enfermedad que le provocó la ceguera. Pese a ello, desde pequeño sintió gran atracción por la música. A los cocho años empezó los estudios musicales. A los 26 años viajó a París, donde estudió y conoció a algunos de los compositores más relevantes del momento: Paul Dukas, Albéniz, Falla, Honegger, Ravel... La guerra civil estalló durante su estancia en París. Cuando terminó regresó a España, vivió en Madrid, y compaginó su trabajo de compositor con cargos en importantes instituciones culturales. Su estilo es nacionalista español, inspirado en el folklore y en la historia nacional. Su repertorio destaca por su aportación a la canción y a la guitarra (''Concierto de Aranjuez'') | 
| - | |celda2=<center>[[imagen:rodrigo.jpg|80px]]</center>}} | + | |celda2=<center>[[imagen:rodrigo2.jpg|80px]]</center>}} | 
| }} | }} | ||
| <br> | <br> | ||
Revisión actual
| Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de la música, el día 22 de Noviembre de 1901. a los tres años de edad sufrió una enfermedad que le provocó la ceguera. Pese a ello, desde pequeño sintió gran atracción por la música. A los cocho años empezó los estudios musicales. A los 26 años viajó a París, donde estudió y conoció a algunos de los compositores más relevantes del momento: Paul Dukas, Albéniz, Falla, Honegger, Ravel... La guerra civil estalló durante su estancia en París. Cuando terminó regresó a España, vivió en Madrid, y compaginó su trabajo de compositor con cargos en importantes instituciones culturales. Su estilo es nacionalista español, inspirado en el folklore y en la historia nacional. Su repertorio destaca por su aportación a la canción y a la guitarra (Concierto de Aranjuez) | 
Versiones del Concierto de Aranjuez


