Plantilla:Multiplicación y cociente de números enteros
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 12:09 18 nov 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 12:17 18 nov 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 22: | Línea 22: | ||
| {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''Regla de los signos''|cuerpo= | {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''Regla de los signos''|cuerpo= | ||
| {{ai_cuerpo | {{ai_cuerpo | ||
| - | |enunciado=1. Practica el producto de números enteros. | + | |enunciado='''Actividad 1.''' Practica el producto de números enteros. |
| |actividad= | |actividad= | ||
| Introduce el resultado con el teclado y pulsa "intro". | Introduce el resultado con el teclado y pulsa "intro". | ||
| Línea 38: | Línea 38: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| ==División de enteros== | ==División de enteros== | ||
| + | La división de números enteros, al igual que la [[Números naturales: Operaciones#División con naturales|división de números naturales, no siempre es otro número entero. | ||
| + | Con la división , al igual que con la multiplicación, se aplica la misma regla de los signos. | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{Caja_Amarilla|texto= | ||
| + | {{caja|contenido= | ||
| + | <center><math>(+) : (+) = (+)</math></center> | ||
| + | <center><math>(-) : (-) = (+)</math></center> | ||
| + | <center><math>(+) : (-) = (-)</math></center> | ||
| + | <center><math>(-) : (+) = (-)</math></center> | ||
| + | }} | ||
| + | }}{{p}} | ||
| + | |||
| + | {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''División de números enteros''|cuerpo= | ||
| + | {{ai_cuerpo | ||
| + | |enunciado='''Actividad 1.''' Practica el cociente de números enteros. | ||
| + | |actividad= | ||
| + | Introduce el resultado con el teclado y pulsa "intro". | ||
| + | Pulsa INICIO cada vez que quieras iniciar uno nuevo. Anota en tu cuaderno los resultados. | ||
| + | |||
| + | <center><iframe> | ||
| + | url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/enterosdesp/dividir_1.html | ||
| + | width=500 | ||
| + | height=300 | ||
| + | name=myframe | ||
| + | </iframe></center> | ||
| + | <center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/enterosdesp/dividir_1.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> | ||
| + | }} | ||
| + | }} | ||
| + | {{p}} | ||
| + | {{p}} | ||
Revisión de 12:17 18 nov 2009
Multiplicación de enteros
Regla de los signos
- Si dos números enteros tienen el mismo signo su producto es un entero positivo.
- Y si tienen distinto signo, el producto es un entero negativo.
Esto es:
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Actividad Interactiva: Regla de los signos
Actividad 1. Practica el producto de números enteros.
Actividad: Introduce el resultado con el teclado y pulsa "intro". Pulsa INICIO cada vez que quieras iniciar uno nuevo. Anota en tu cuaderno los resultados. |
División de enteros
La división de números enteros, al igual que la [[Números naturales: Operaciones#División con naturales|división de números naturales, no siempre es otro número entero. Con la división , al igual que con la multiplicación, se aplica la misma regla de los signos.
|
( + ):( + ) = ( + )
( − ):( − ) = ( + )
( + ):( − ) = ( − )
( − ):( + ) = ( − )
|
|
Actividad Interactiva: División de números enteros
Actividad 1. Practica el cociente de números enteros.
Actividad: Introduce el resultado con el teclado y pulsa "intro". Pulsa INICIO cada vez que quieras iniciar uno nuevo. Anota en tu cuaderno los resultados. |





