Plantilla:Mínimo común múltiplo
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
												
			
			| Revisión de 07:53 20 feb 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior | Revisión de 08:56 20 feb 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → | ||
| Línea 13: | Línea 13: | ||
| {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''m.c.m.''|cuerpo= | {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''m.c.m.''|cuerpo= | ||
| {{ai_cuerpo | {{ai_cuerpo | ||
| - | |enunciado=1. Calcula el m.c.m. de dos o tres números. | + | |enunciado= | 
| + | :Calcula el m.c.m. de dos o tres números. | ||
| |actividad= | |actividad= | ||
| Calcula y anota en tu cuaderno el mínimo común múltiplo de estos números; márcalo en la ventana del control inferior y pulsa intro. | Calcula y anota en tu cuaderno el mínimo común múltiplo de estos números; márcalo en la ventana del control inferior y pulsa intro. | ||
Revisión de 08:56 20 feb 2009
El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor de todos los múltiplos comunes a esos números.
Para obtenerlo se descomponen los números en factores primos y se toman todos los factores elevados al mayor exponente.
Ejemplo: m.c.m.
- Calcula el m.c.m.(24,60).
Solución:
Descomponemos 24 y 60 en sus factores primos:

Multiplicando todos los factores elevados al mayor exponente:

| Actividad Interactiva: m.c.m. 
 | 
Propiedades
- Si a es múltiplo de b, entonces  . .
- Si a y b son primos entre sí, entonces  . .
- m.c.m.(15, 30)=30, porque 30 es múltiplo de 15.
- m.c.m.(4,11)=44, porque 4 y 11 son primos entre sí.
| Actividad Interactiva: m.c.d. y m.c.m. 
Actividad 1: Una fórmula que relaciona el m.c.d. y el m.c.m. | 



