Operaciones con números naturales (2º ESO)
De Wikipedia
| Revisión de 17:54 24 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Calculadora) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 18:00 24 ago 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Operaciones con números naturales) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 6: | Línea 6: | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| ==Operaciones con números naturales== | ==Operaciones con números naturales== | ||
| - | Si quieres puedes repasar del curso pasado: [[Operaciones con números naturales (1º ESO)]] | + | Si quieres, puedes repasar del curso pasado: [[Operaciones con números naturales (1º ESO)]] |
| {{p}} | {{p}} | ||
| Aquí tan sólo recordaremos la prioridad de las operaciones con números naturales a la hora de realizar operaciones combinadas. | Aquí tan sólo recordaremos la prioridad de las operaciones con números naturales a la hora de realizar operaciones combinadas. | ||
Revisión de 18:00 24 ago 2017
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Calculadora |
Tabla de contenidos |
Operaciones con números naturales
Si quieres, puedes repasar del curso pasado: Operaciones con números naturales (1º ESO)
Aquí tan sólo recordaremos la prioridad de las operaciones con números naturales a la hora de realizar operaciones combinadas.
Jerarquía de las operaciones
A la hora de operar seguiremos las siguientes pautas:
- Primero se efectúan las operaciones del interior de los paréntesis. Si hay paréntesis anidados, se efectúan de dentro hacia fuera.
- Dentro de los paréntesis, o una vez quitados todos los paréntesis, las operaciones se efectúan en el siguiente orden:
- Las potencias y las raíces.
- Las multiplicaciones y las divisiones (de izquierda a derecha).
- Las sumas y las restas.
- Cuando aparecen paréntesis dentro de otros paréntesis, se puede optar por cambiar los paréntesis más exteriores por corchetes, con el fin de facilitar la lectura de la operación.
- Cuando resuelvas los paréntesis puedes completar las operaciones que encierren o aplicar la propiedad distributiva.
- En cada uno de los pasos que des para resolver una expresión con operaciones combinadas se puede llevar a cabo más de una operación, siempre que no suponga romper el orden que acabamos de establecer.
Efectúa las siguientes operaciones:
- Los paréntesis:
- Las potencias y las raíces:
- Las multiplicaciones y divisiones:
- Las sumas y restas:
Aprende el orden en que han de hacerse las distintas operaciones con números naturales: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces, paréntesis. Ejemplos.
Aprende el orden en que han de hacerse las distintas operaciones con números naturales.
Aprende el orden en que han de hacerse las distintas operaciones con números naturales.
¿Cuánto es 6÷2(1+2)? ¿9 ó 1?
En esta escena podrás practicar las operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación, cociente, potencia y raíz; con o sin paréntesis, simples o dobles.
Ejercicios de autoevaluación sobre operaciones combinadas con números naturales.
Ejercicios propuestos
|
Ejercicios propuestos: Operaciones con números naturales |
Calculadora
Las operaciones con calculadoras científicas siguen las mismas prioridades que hemos visto que siguen las operaciones con números naturales en el apartado anterior.
Suma, resta, multiplicación y división
|
Calculadora: Suma, resta, multiplicación y división |
Paréntesis
|
Calculadora: Paréntesis |
Ejercicios propuestos
|
Ejercicios propuestos: La prioridad de las operaciones en la calculadora |

