Ecuaciones de segundo grado. Resolución (2º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
												
			
Revisión de 16:36 12 sep 2017
Menú: 
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Calculadora | 
| Tabla de contenidos | 
(Pág. 148)
[editar]
Ecuación de segundo grado
- Una ecuación de segundo grado con una incógnita,  , es aquella que tiene o se puede reducir a la siguiente expresión, que llamaremos forma general. , es aquella que tiene o se puede reducir a la siguiente expresión, que llamaremos forma general.

- Si algún coeficiente,"b" o "c", es cero la ecuación diremos que es incompleta. En caso contrario diremos que es completa.
 es una ecuación de segundo grado completa, ya que se puede reducir a la siguiente forma general: es una ecuación de segundo grado completa, ya que se puede reducir a la siguiente forma general:  
 es una ecuación de segundo grado incompleta, ya que se puede reducir a la siguiente forma general: es una ecuación de segundo grado incompleta, ya que se puede reducir a la siguiente forma general:  
 es una ecuación de segundo grado completa, ya que se puede reducir a la siguiente forma general: es una ecuación de segundo grado completa, ya que se puede reducir a la siguiente forma general:  
 no es una ecuación de segundo grado, ya que al reducirla resulta una ecuación de primer grado: no es una ecuación de segundo grado, ya que al reducirla resulta una ecuación de primer grado:  
 La ecuación de segundo grado (3´38")     Sinopsis:
 La ecuación de segundo grado (3´38")     Sinopsis:Definición de ecuación de segundo grado.
Actividades en la que aprenderás a identificar los coeficientes de una ecuación de segundo grado y a determinar si es completa o incompleta.
[editar]
Ejercicios propuestos
| Ejercicios propuestos: Ecuaciones | 




