Plantilla:Relación entre ángulos
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 12:13 24 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 07:46 1 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
| Línea 35: | Línea 35: | ||
| |sinopsis=Ángulos complementarios y suplementarios. Ejemplos. | |sinopsis=Ángulos complementarios y suplementarios. Ejemplos. | ||
| }} | }} | ||
| - | {{Video_enlace | + | {{Video_enlace_escuela |
| |titulo1=Tutorial 4 | |titulo1=Tutorial 4 | ||
| + | |duracion=5'55" | ||
| + | |sinopsis=Ángulos relacionados según su posición y según su amplitud. | ||
| + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=QQuTGYTsNWQ&list=PLw7Z_p6_h3ow5KgdlUWDX7Lcu4w0guR1Y&index=5 | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace | ||
| + | |titulo1=Tutorial 5 | ||
| |duracion=5´43" | |duracion=5´43" | ||
| |url1=https://www.youtube.com/watch?v=pdJ7ZLPfJHE | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=pdJ7ZLPfJHE | ||
Revisión de 07:46 1 nov 2017
|
Ángulos complementarios, suplementarios, opuestos por el vértice y formados por rectas secantes.
Con este video vamos a estudiar la clasificación de los ángulos de acuerdo a su relación: ángulos consecutivos, ángulos complementarios, ángulos suplementarios, ángulos conjugados, ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.
Ángulos complementarios y suplementarios. Ejemplos.
Ángulos relacionados según su posición y según su amplitud.
Ángulos consecutivos, complementarios, suplementarios y adyacentes.
Actividad en la que podrás observar las distintas relaciones que hay entre ángulos.
En esta escena podrás interactuar con ángulos complementarios, suplementarios y opuestos por el vértice.

