Efectos acústicos: eco, reverberación, resonancia
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
												
			
			| Revisión de 18:52 14 may 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior  | 
				Revisión de 18:55 14 may 2008 Rubenms (Discusión | contribuciones) (→Reverberación) Ir a siguiente diferencia →  | 
			||
| Línea 8: | Línea 8: | ||
| {{Tabla50|celda1=<center>[[imagen:reverberacion.jpg|200px]]</center>| | {{Tabla50|celda1=<center>[[imagen:reverberacion.jpg|200px]]</center>| | ||
| celda2= | celda2= | ||
| - | Es el econ múltiple que al sonar unmediatamente después del sonido original lo alarga deformándolo. Cuando gritamos en una sala pequeña y vacía, nuestra voz se mezcla con el eco múltiple resultando un sonido más confuso y prolongado en su final.}} | + | Es el eco múltiple que al sonar inmediatamente después del sonido original lo alarga deformándolo. Cuando gritamos en una sala pequeña y vacía, nuestra voz se mezcla con el eco múltiple resultando un sonido más confuso y prolongado en su final.En ocasiones, las paredes de los edificios se revisten de unos materiales que eliminan o disminuyen la reverberación, por ejemplo, algunos teatros, o los estudios de grabación. }} | 
| == Resonancia == | == Resonancia == | ||
| Cuando un objeto empieza a vibrar por la influencia de otro, decimos que han entrado en resonancia. Si haces vibrar el diapasón y lo pones en contacto con la pizarra, o la ventana, escucharás como se escucha la nota la. Eso sucede, no porque la mesa o la ventana hayan aprendido a cantar, sino porque las vibraciones del diapasón se han transmitido al otro objeto, que comienza también a vibrar y sonar. | Cuando un objeto empieza a vibrar por la influencia de otro, decimos que han entrado en resonancia. Si haces vibrar el diapasón y lo pones en contacto con la pizarra, o la ventana, escucharás como se escucha la nota la. Eso sucede, no porque la mesa o la ventana hayan aprendido a cantar, sino porque las vibraciones del diapasón se han transmitido al otro objeto, que comienza también a vibrar y sonar. | ||
Revisión de 18:55 14 may 2008
Eco
Reverberación
| Es el eco múltiple que al sonar inmediatamente después del sonido original lo alarga deformándolo. Cuando gritamos en una sala pequeña y vacía, nuestra voz se mezcla con el eco múltiple resultando un sonido más confuso y prolongado en su final.En ocasiones, las paredes de los edificios se revisten de unos materiales que eliminan o disminuyen la reverberación, por ejemplo, algunos teatros, o los estudios de grabación. | 
Resonancia
Cuando un objeto empieza a vibrar por la influencia de otro, decimos que han entrado en resonancia. Si haces vibrar el diapasón y lo pones en contacto con la pizarra, o la ventana, escucharás como se escucha la nota la. Eso sucede, no porque la mesa o la ventana hayan aprendido a cantar, sino porque las vibraciones del diapasón se han transmitido al otro objeto, que comienza también a vibrar y sonar.

