Ejercicios: Problemas métricos en el plano (3ºESO Académicas)
De Wikipedia
Revisión de fecha 11:40 22 sep 2019; Ver revisión actual
← Revisión anterior | Revisión siguiente →
												
			← Revisión anterior | Revisión siguiente →
Menú: 
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora | 
| Ejercicios de repaso | 
 Introducción (6'31")     Sinopsis:
 Introducción (6'31")     Sinopsis:Pasos a tener en cuenta en los ejercicios de áreas y perímetros de figuras planas.
 Ejercicios 1 (15'45")     Sinopsis:
 Ejercicios 1 (15'45")     Sinopsis:Ejercicios de áreas y perímetros.
 Ejercicios 2 (12'32")     Sinopsis:
 Ejercicios 2 (12'32")     Sinopsis:Ejercicios de áreas y perímetros.
 Ejercicios 3 (11'49")     Sinopsis:
 Ejercicios 3 (11'49")     Sinopsis:Ejercicios de áreas y perímetros.
 Ejercicios 4 (11'12")     Sinopsis:
 Ejercicios 4 (11'12")     Sinopsis:Ejercicios de áreas y perímetros.
 Autoevaluación: Teorema de Pitágoras     Descripción:
   Autoevaluación: Teorema de Pitágoras     Descripción: Ejercicios de autoevaluación sobre el teorema de Pitágoras.
 Tales y Pitágoras     Descripción:
   Tales y Pitágoras     Descripción: 1. Thales
- 1.1. Teorema de Thales
- 1.2. Triángulos semejantes
- 1.3. Resolución de problemas
2. Medida de distancias de puntos inasequibles
- 2.1. Con espejos, sombras,...
- 2.2. Con artilugios
3. Pitágoras
- 3.1 Teorema de Pitágoras
- 3.2. Resolución de problemas
- 3.3. Teoremas basados en los triángulos rectángulos





