Plantilla:Cálculo de la pendiente de y=mx

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 19:25 7 nov 2016
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 19:26 7 nov 2016
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 37: Línea 37:
</iframe></center> </iframe></center>
<center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Funcion_lineal/Funcion_lineal_5.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> <center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Funcion_lineal/Funcion_lineal_5.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center>
-}}+|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/3_eso/Funcion_lineal/Funcion_lineal_5.html
}} }}

Revisión de 19:26 7 nov 2016

La pendiente de una función de proporcionalidad directa se puede hallar de la siguiente manera:

ejercicio

Cálculo de la pendiente


Consideremos una función de proporcionalidad directa y=m \cdot x\;, y sea A(x_1,y_1)\;, con x_1 \ne 0, un punto de la recta que la representa, entonces

m=\cfrac {y_1}{x_1}

* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda